Reseñamos «Barcos con Honra» de Agustín R. Rodríguez González

Publicado: 10 febrero, 2020 en Libros
Etiquetas:, , , ,

barcos-con-honra

Ficha técnica

Hace unos meses la editorial HRM Ediciones publicó «Barcos con Honra. Las campañas de la Armada de Isabel II» del historiador Agustín R. Rodríguez González. El autor es doctor en Historia por la universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de la Historia y ha dedicado su vida profesional  al estudio de la marina española en diferentes épocas. A parte de escribir también es asesor colaborador en el Museo Naval de Madrid. No se puede olvidar tampoco que Agustín ha sido galardonado con cuatro premios Virgen del Mar y la Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco.

En esta ocasión Agustín R. Rodríguez Gonzaléz ha querido dedicar una investigación a la armada de la reina española Isabel II. Lo cierto es que la temática es especialmente interesante debido al olvido general que hay sobre esta. En la bibliografía adjuntada en el volumen se puede ver claramente que el tema ha sido estudiado en obras colectivas o bien en años muy concretos. Agustín nos trae ahora el primer estudio global sobre las campañas de la armada española en tiempos de Isabel II. La obra en general esta muy bien estructurada y cuenta con una introducción que nos contextualiza en la época.

Teniendo esto presente el libro se divide en tres grandes partes. Las tres partes hacen alusión al lugar geográfico donde la armada española tuvo actuaciones. Por ejemplo la primera parte esta dedicada a las Filipinas y el Pacífico. En esta vamos a poder leer sobre el combate del vapor Magallanes contra los piratas, la famosa campaña de la Conchinchina o la curiosísima primera expedición y visita de un buque de la armada española a las costas japonesas en 1864. Con estos diversos temas se el lector quedará embaucado con los datos que se exponen y con los textos originales de la época.

La segunda parte esta dedicada a Europa y a África, es decir, un ámbito Mediterráneo-Atlántico. Un lugar bien conocido por la armada del Reino de España desde hace siglos. En la parte central del estudio por lo tanto vamos a poder leer sobre la ocupación de las islas Chafarinas (que continúan siendo de soberanía española), las expediciones a Portugal e Italia, la conquista de Guinea Ecuatorial (Colonia española hasta 1968) y por último la Guerra de África de 1859-60. En resumidas cuentas y como nombramos anteriormente, un ámbito conocido por los españoles desde antaño. Sin embargo, son unos capítulos necesarios para comprender la totalidad de la investigación.

Llegamos a la parte final de Barcos con Honra dedicado exclusivamente al continente americano. En su haber encontramos los dos últimos capítulos que estudian la intervención de la armada en México y en Santo Domingo, y la denominada Campaña del Pacífico (1862-1871). Tres intervenciones que acabaron en victoria de las armas españolas o al menos de su gestión, aunque cierto es que en Santo Domingo la retirada fue necesaria después de los problemas que se estaban produciendo por la población local. Acabado esto llegamos a las conclusiones del autor y a la bibliografía consultada, bibliografía que esta enriquecida por el trabajo de archivo que ha realizado el historiador.

En general «Barcos con honra» es un pequeño volumen que se lee de forma rápida y amena. La maquetación esta realizada en tapa blanda con solapas y tiene una tipografía adecuada. Asimismo, la edición contiene imágenes en blanco y negro de grabados de las distintas campañas y una serie de tablas con información complementaria para entender o profundizar en diferentes aspectos.

Sin duda Barcos con Honra es una buena lectura para el aficionado a la historia naval y sobre todo para la historia naval de mediados del siglo XIX. La lectura tiene los suficientes apuntes como para qué un público no especializado como historiadores disfruten por igual los hechos narrados. Por ello recomendamos este último pequeño gran trabajo del historiador Agustín R. Rodríguez González.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s