
En este bando había multitud de pensamientos (republicanos, liberales, comunistas, anarquistas, marxistas, etc.), cosa que a veces era buena y otras veces un completo retraso a diversas operaciones. Las potencias extranjeras que apoyaron a la II República fueron principalmente la URSS, México y Francia.
La Escolta Presidencial
1- Al caer la monarquía en 1931, los guardias reales fueron disueltos pero sustituidos por un nuevo escuadrón para la escolta del presidente. Este uniforme era vistosísimo, y aunque al principio el casco solo se adornaba con crines de caballo, posteriormente se sustituyeron por plumas. 2- Este fue el uniforme de la Guardia Presidencial desde 1931 (aunque hubo pequeñas variaciones). El uniforme que vemos, sin bandolera y con pantalón recto era utilizado para paseo. 3- El uniforme que vemos fue el más habitual de la Guardia durante el conflicto.
Los Generales Republicanos
1- A destacar el uniforme de color claro sin mezcla de verde y el bastón. 2- Los republicanos cambiaron el sistema de estrellas de seis y ocho puntas por el de barras. Nótese la estrella roja de cinco puntas de influencia rusa. 3- El chaquetón de cuero negro o marrón tuvo gran predicamento entre los componentes del ejército.
Las Milicias Populares
1- Este «uniforme» esta inspirado en los guerrilleros «villistas» mexicanos. Antes de 18 de julio, se proyectó la película <<Viva Villa>> de donde los milicianos andaluces imitaron el estilo de estos. Destaca el revolver y la bandolera a lo «western». 2- El 18 de julio los diferentes partidos de izquierdas crearon sus propias milicias; algunas de ellas como la F.A.I tenían un vestuario característico. El mono azul y el gorrillo roji-negro fueron muy comunes en los primeros momentos de la contienda. 3- Las milicianas también fueron comunes en los primeros momentos. La representada esta vez es una miliciana del partido comunista, como delata su brazalete. 4- La columna Thalmann estaba conformada por judíos alemanes y fueron uniformados con monos de color caqui y sombreros de lona, de aquellos utilizados en las campañas africanas de los años 20. 5- El POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) tuvo su influencia en Cataluña. Su uniforme se basaba como el de casi todas las milicias de partido; a base de monos y diversas prendas de cabeza. 6- Este miliciano se ha uniformado con un capote-manta, confeccionado a partir de una manta de lana de uso civil, además también dispone de bufanda y pasamontañas. 7- Desempeñaban funciones de lo que hoy llamaríamos comandos. Fueron conocidos como los «hijos de la noche». El cartucho de dinamita fue sustituido poco a poco por la granada Laffite; destacar las cartucheras donde guarda dichas granadas.
El Ejército Popular Republicano
1- El gorro era del tipo pasamontañas, que permitía ser desplegado en invierno para ofrecer protección en las orejas, su color era de un tono tostado sin mezcla de verde. 2- Los correajes eran los habituales en el ejército. Destacar las botas de cordones, muy apreciadas por todos los combatientes por ser cómodas y de calidad. 3- Este uniforme no fue muy distribuido por el estado de la industria, donde más se vio fue en Cataluña. 4- Lleva la gorra de plato tan popular en el Ejército Republicano; la cazadora de cuero y los pantalones de montar completan su uniforme. Lleva la pistola automática Star 900, usaba un culatín de madera que a su vez era la funda del arma. 5- El casco francés tipo «adrian» fue de uso general en el bando republicano, aunque también hubo de otras procedencias. La cazadora de paño fue sustituyendo a la guerrera por razones económicas; el pantalón «gudari» también se impuso. El fusil es un Mosin-Nagant ruso. 6- aunque esta figura viste el gorrillo típico del ejército republicano anterior al 18 de julio, el soldado le ha arrancado la borlita dándole un toque especial. Las alpargatas valencianas fueron muy populares durante toda la campaña. 7- La Columna Durruti fue una de las más famosas unidades que, procedentes de Cataluña reforzaron el frente de Madrid. Dirigida por Buenaventura Durruti. Sus componentes siempre llamaron la atención por su rigurosa uniformidad, siendo a destacar sus cazadores.
Los voluntarios y las Brigadas Internacionales
1- La XI brigada fue la 1ª Brigada Internacional creada en la España Republicana. Vestían grandes boinas francesas y los coletos de piel que se ponían encima del uniforme, dándoles una apariencia especial. 2- El Batallón de la Muerte fue creado por el italiano Malatesta, destacaban sus boinas con la insignia de la calavera y la tibia. En el cinto llevaban puñales al estilo <<arditi>> 3- Este batallón estaba integrado en su totalidad por franceses. Su uniforme era el reglamentario en el Ejército Francés. Disponían de pequeñas boinas y su armamento era el Fusil Lebel de 8mm. 4- Vestían un uniforme negro reglamentario en la URSS, ademas lo complementaban con diversas prendas de cabeza, desde boinas hasta gorras de plato. 5- Estaban uniformados al estilo ruso. Destacan el gorro de piel y el subfusil PDD-34 también llamados «regaderas». 6- Integrado por norteamericanos, el Batallón Abraham Lincoln pertenecía a la XV Brigada Internacional. Al principio vestían camisas azul oscuro, pantalones briches y vendas; su equipo era el del Ejército Estadounidense durante 1917-18. 7- Numerosos ingleses lucharon en las filas republicanas. A veces en su uniforme bordaban la bandera Unión Jack. Destaca la ametralladora ligera DP-1928. 8- Destaca su uniforme en tono amarillo y todas sus insignias, como la estrella de cinco puntas rojas. 9- Estaban uniformados con prendas del ejército polaco; con su largo capote-abrigo y los correajes negros con cartucherines. 10- Presentaban un uniforme color caqui y emblemas de la Cruz Roja, no estaban integrados en ninguna Brigada Internacional pero prestaban ayuda humanitaria al bando republicano. 11- Vestían uniformes color azul oscuro. En su brazo llevaban un brazalete con la Cruz de Malta, para no ser confundidos con la Cruz Roja. En la manga se puede leer «CANADA»
El Ejército Popular Catalán
1- En los primeros momentos las milicias populares de Cataluña, como las de otros lugares de la zona republicana, ofrecieron un pintoresco conjunto de uniformes. Como este miliciano con la tradicional barretina catalana. 2- Después de esos primeros momentos, la Generalitat intentó crear un ejército. El uniforme de este ejército fue de color pardo con un peculiar gorro, cazadora y pantalones de paño. 3- Estaban provistos de excelentes uniformes de un corte peculiar y tenían como prenda de cabeza un curioso gorro de de punto de forma cilíndrica. 4- La bandera lleva bordada en un ovalo un retrato del presidente Maciá. 5- En frente del gorrillo lleva una chapa con el escudo de Barcelona. 6- Con este uniforme a veces se llevaba una canana de cartuchos. Destaca en su brazo el galón de plata, lo que indica que lleva 5 años en el cuerpo.
Los Cuerpos de Seguridad de la II República
1- La Guardia Nacional Republicana sustituyó a la Guardia Civil. Vestían monos de color azul oscuro o gris-verde; para la cabeza utilizaron el gorro cuartelero modificado como se puede ver, ya que el Tricornio fue abolido. 2- El uniforme que vemos aquí era el reglamentario en los carabineros. Nótese el brazalete con los colores republicanos. 3- Los tonos de color de los uniformes carabineros fueron muy variados a lo largo de la guerra. Las cazadoras y las vendas pasaron a ser prendas comunes en el frente. 4- El color azul de los uniformes de los Guardias de Asalto fue famoso en la contienda. Esta figura viste un mono que usaban en campaña en verano. El gorrillo azul sustituyó a la gorra de plato. 5- Aún cuando el correaje reglamentario era de color negro, durante los años de guerra era corriente el uso del reglamentario en el ejército, de color avellana.
Unidades Varias
1- Llegaron de Rusia para ayudar a los pilotos republicanos y entrenarlos. No estaban sujetos a ninguna uniformidad concreta. 2- Este uniforme era igual que el de los tenientes de navío nacionales, solo cambiaron los emblemas. 3- Uniforme más común usado por los aviadores, ambas prendas de cuero.
en esta pagina, de los que yo recuerde falta la guardia civil que luchó por la republica
esooooo
Pues yo veo al menos una figura de la Guardia Nacional Republicana (ex-Guardia Civil)… Pero vamos que con quitarle la borla al gorro de cuartel, tenemos la figura de un guaría republicano…
Muchas gracias me ha sido de mucha ayuda
Muy interesante y rigurosa la información. Cierto que falta la mención de la uniformidad de la Guardia Civil en la zona republicana antes de su transformación en Guardia Nacional Republicana, pero por lo demás está muy bien. La enhorabuena 🙂