Reseñamos «Memorias 1846-1865» (Vol. I, II y III) de Ulysses S. Grant

Publicado: 3 enero, 2020 en Libros
Etiquetas:, , , , ,

Ulysses_S._Grant_1870-1880

Ficha técnica


La Guerra de Secesión es un icono en la historia militar contemporánea. En castellano sobre este conflicto lo cierto es que ha llegado muy poco. Apenas hay unos pocos libros de fina anchura. Actualmente la situación ha mejorado con la publicación de sendas revistas por la editorial Desperta Ferro y ahora gracias a HRM Ediciones disponemos de las memorias personales de uno de sus más importantes protagonistas, el general Ulysses S. Grant. El mismo que tiempo más tarde sería elegido presidente de los Estados Unidos de América.

Las memorias de Ulysses S. Grant han llegado al castellano de la mano de la editorial HRM Ediciones y han sido supervisadas por su editor Ignacio Pasamar. La edición, debido a su extensión, se ha dividido en tres pequeños tomos siendo el primero de ellos el más corto en extensión aunque esto no afecta al interés de las mismas. La división de las tres partes se ha dividido, un tomo a sus memorias durante la intervención en México entre 1846 y 1848 y dos tomos dedicados a la Guerra de Secesión Estadounidense (1861-1865). La segunda parte trata las fechas entre 1861 y 1863, la tercera y última los años finales del conflicto, 1864 y 1865.

Con la publicación de estas memorias tenemos por primera vez acceso en castellano y revisadas a una fuente primaria de la época muy importante. Pero reseñemos por partes. El primer volumen, dedicado a la guerra contra México, tiene un interés especial. Lo cierto es que sobre este conflicto apenas hay nada. En esta campaña vamos a poder ver a todos los oficiales que luego participarían y serían iconos de la Guerra de Secesión, entre ellos Grant o Lee. En esta parte de las memorias podemos ver a un Ulysses S. Grant en su juventud con apenas veinticinco años. En este relato consagrado a México vamos a poder leer sobre sus promociones en sus primeros puestos como oficial, la batalla de Palo Alto, del general Taylor, la batalla de Monterrey y de Cerro Gordo, y por supuesto del final de hostilidades. A nivel anécdotico, la visita de Grant a una corrida de toros es cuanto menos curiosa.

Pasando la segunda parte de los escritos y como adelantábamos antes, estos ya entran de lleno en el desarrollo del conflicto fratricida estadounidense que dio comienzo en 1861. Aquí vamos a ver ya a un Grant adulto que acaba de comenzar la cuarentena de años. De su puño y letra podemos ir viendo la evolución del conflicto y sobre todo le dedica tiempo de nuevo a sus ascensos. Tras cada situación en la que participa hay un pequeño apartado donde dedica unos párrafos a contar como fue ascendido a un rango superior. Como siempre no debemos olvidar que las memorias personales de un protagonista principal suelen estar edulcoradas en beneficio del autor, por lo que teniendo en cuenta esto disponemos de un relato ameno, limpio e interesante.

El relato de esta segunda parte de las memorias nos lleva a un Estados Unidos dividido entre unionistas y confederados. Este volumen ocupa los años 1861 y 1863, es decir, los años centrales de la guerra. Desde su comienzo hasta el camino más o menos desbrozado que dejó la Unión en 1863 para una próxima victoria total. El segundo volumen de las memorias del general Grant se dedican gran cantidad de páginas al aproximamiento y posterior conquista de Vicksburg. Grant se sumerge de manera pormenorizada en esta campaña que llevo a cabo él mismo y que finalizó con una victoria utilizando incluso medios acuáticos.Sin duda su mayor victoria.

El tercer volumen de estas completas memorias esta dedicado a lo que podemos calificar la campaña final de la guerra, el último año de la misma en la que los confederados, aunque aguerridos están viendo retroceder todas sus posiciones. Grant una vez más sorprende con una gran calidad para desarrollar todas las batallas y enfrentamientos que se dieron durante este periodo de tiempo. Los tres volúmenes en conjunto cuentan con la narración de una cantidad de acciones que son una verdadera delicia. El final de la guerra lleva a Grant a plantearse una serie de dudas sobre como sobrevivirá la Unión después de cuatro años de conflicto. Se detallan los últimos movimientos y se presencia un gran final, la reunión entre Grant y Robert E. Lee. Un último apartado de gran importancia.

A nivel técnico los tres volúmenes están realmente bien editados, el tamaño no es grande aunque el segundo y tercer tomo tienen un grosor considerable. Los tres libros están acompañados de una gran cantidad de imágenes y grabados en blanco y negro. También se añaden diferentes mapas de las operaciones más importantes. El tercer tomo trae consigo un pequeño libro con una serie de apéndices realmente útil con aspectos de las fuerzas armadas en liza. La tipografía como siempre muy correcta.

Con todo lo comentado más arriba sería difícil para mí el no recomendar esta serie de volúmenes a todo interesado en la Historia Militar y en especial en la guerra de Secesión. Lo cierto es que el disponer de estas memorias en castellano es un privilegio que HRM Ediciones ha hecho posible. Sabiendo separar la paja del grano nos queda un relato limpio y ameno que nos detalla una multitud de acciones en las que participó un hombre de su tiempo, un hombre que combatió en una de las primeras guerras consideradas industriales. Por todo ello recomiendo encarecidamente la lectura de estas memorias divididas en tres partes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s