Ficha técnica
- Título: Malvinas, 1982. Crónica del conflicto del Atlántico Sur
- Autor: David Díaz Cabo
- Año de edición: 2019
- Editorial: HRM Ediciones
- Nº de páginas: 247
- ISBN: 9-788417-85084
- Cómpralo en la página oficial de HRM Ediciones
- Tienda online de HRM Ediciones
Entre abril y junio de 1982, la Argentina de la dictadura militar y el Reino Unido de Margaret Tatcher se enfrentaron en el archipiélago de las Malvinas en uno de los últimos conflictos acaecidos en el contexto de la Guerra Fría. La producción literaria alrededor de este suceso ha sido grande en el ámbito latinoamericano y anglosajón, pero en el ámbito peninsular lo cierto es que la guerra de las Malvinas ha sido muchas veces obviada o directamente olvidada. Es por esto último por lo que el libro de David Díaz Cabo tiene su importancia.
David Díaz Cabo es un autor especialista en la Guerra de las Malvinas, sobre todo en cuestiones de material bélico. Entre otras de sus especialidades esta el ser uno de los impulsores de la recreación histórica en España. Relacionado con esto, David Díaz es asimismo otro de los impulsores de la arqueología experimental en el entorno del mundo romano. Ahora con HRM Ediciones publica Malvinas, 1982. Crónica del conflicto del Atlántico Sur.
La Guerra de las Malvinas como decía al comienzo ha producido una gran cantidad de literatura, pero a nivel militar si es cierto que ha sido más olvidada. No es para menos, puesto que la guerra tuvo una corta duración pero a nivel social produjo un gran impacto en ambos países. David Díaz Cabo nos trae un relato de la Guerra de las Malvinas desde el ámbito puramente militar y es aquí donde reside el valor de esta obra. La estructura del libro ya nos la adelanta su título, esta realizada a manera de crónica y por tanto se presentan los sucesos de forma cronológica.
Malvinas, 1982 comienza con dos pequeños apartados necesarios. Primero con una introducción de la propia guerra y luego un análisis de las fuerzas que estaban apunto de enfrentarse en el archipiélago. Se detallan tanto el capital humano desplegado como el numeroso material en forma de vehículos, aeronaves y buques. Después de esto el desarrollo del volumen inicia la narración del conflicto. La crónica no tiene capítulos al uso, ya que cada día de importancia en la guerra es un subapartado. De todas maneras podríamos dividir el relato en tres grandes apartados. I. el inicio de las hostilidades y la conquista del territorio por las fuerzas argentinas, II. los combates entre las dos fuerzas enfrentadas y III. el avance británico frente a las defensas argentinas y su posterior derrota.
La sucesión de acontecimientos esta mostrada de forma muy interesante, la lectura de Malvinas, 1982 es verdaderamente amena y se nota que al autor le gustó trabajar en este proyecto. El nivel de detalle no entorpece esta lectura por lo que podemos ir viendo de forma pormenorizada como la guerra se inicia, se desarrolla y finalmente acaba con la victoria británica. A parte de contarnos todos los hechos ocurridos en las Malvinas entre abril y junio, el libro de David Díaz Cabo destaca por una cosa, los comentarios sobre todo el equipo del que disponían ambas fuerzas expedicionarias en el archipiélago.
Sin desmerecer el estudio de la guerra, lo cierto es que David trata realmente bien toda la cuestión del armamento utilizado en el conflicto. Vamos a poder leer sobre armamento portátil, pesado, buques y submarinos y también aeronaves. Este tema en su día fue muy importante e incluso los periódicos detallaban esta clase de datos, por lo que el leer sobre esto es un verdadero placer. Para ir finalizando la reseña hay que comentar los aspectos técnicos de este volumen que alcanza aproximadamente las 250 páginas.
La maquetación es buena, algo en lo que HRM Ediciones siempre ha destacado en sus publicaciones, la tipografía utilizada es correcta y de un tamaño medio. Aunque son apenas 250 páginas estas abarcan bastante, ya que el tamaño del volumen es mediano. Igualmente y como en otras publicaciones de esta editorial, el texto se acompaña con imágenes en blanco y negro y numerosos mapas. Siempre es muy importante la cartografía para no perdernos cuando leemos sobre situaciones geográficas. Se añaden asimismo varias láminas a todo color sobre el armamento utilizado y en varios mapas. Por último la bibliografía seleccionada y consultada se muestra al final, es bastante detallada aunque no esta citada de manera corriente.
Tras todo lo dicho en las anteriores líneas sería difícil no recomendar esta obra de David Díaz Cabo. Malvinas, 1982 es un trabajo divulgativo exhaustivo apto para aficionados a la historia militar y también para los dedicados a ella de manera profesional. La lectura no dejará indiferente a nadie, puesto que profundiza en los hechos de armas que se produjeron en las Malvinas entre abril y junio de 1982. Una obra que sin duda debe de estar en nuestra biblioteca personal.