Reseñamos «Agujeros de guión» de Andoni Garrido Fernández

Publicado: 6 diciembre, 2019 en Libros
Etiquetas:, , , ,

principal-portada-agujeros-de-guion-es_med

Ficha técnica


Desde hace más de un siglo las películas son parte cotidiana del ser humano. Actualmente la producción cinematográfica es ingente a nivel nacional y difícil de calcular a nivel mundial. Con tanta producción es normal que muchas de las que se estrenan tengan los denominados «Agujeros de guión», que son básicamente acontecimientos que no quedan explicados en el hilo argumental de la película. Escenas y hechos que quedan inconexos con el resto de la película aunque sirvan para que la misma continué.

Teniendo esto en cuenta ya podemos meternos de lleno en el última obra del autor y youtuber Andoni Garrido Fernández. El bueno de Andoni (Bilbao, 1990) es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y máster en Guión de Cine y Televisión. Antes de dedicarse a escribir libros, Andoni Garrido emplea su tiempo en la grabación de vídeos para sus dos canales de Youtube. Un canal «Esto es otra Historia» esta dedicado básicamente a la Historia en tono divulgativo. Este canal podemos encontrar vídeos tanto de la Edad Media, Eras geológicas pasadas o mitología de distinto calado. Lo cierto es que es un canal muy versátil y que da contenido muy variado dentro de estos límites. De este canal básicamente nació su primer libro «Imperios y Espadazos» (Esfera, 2017)

Su segundo canal viene al hilo de esta obra, y es que «Agujeros de Guión» no nace de la nada. Andoni tiene consagrado el otro canal de Youtube a analizar películas actuales y también clásicas. Los análisis están dedicados a la búsqueda de los agujeros de guión que hay en estas. Lo cierto es que el canal tiene buena marcha y las risas están garantizadas. Teniendo esto de base, Andoni Garrido publicó hace unos meses esta pequeña obra que es realmente interesante, ya que amplía en gran medida el contenido de este canal. Para los fans es verdad que comenta algunas películas ya tratadas por él en Youtube pero siempre hay algún detalle nuevo que nos hará sacar una carcajada. La gran mayoría de las analizadas son primerizas.

El libro tiene aproximadamente 250 páginas y es de una lectura muy amena, si a una persona le interesa realmente el tema y quiere pasar un buen rato en un par de días puede haberlo acabado sin problemas. Esto habla muy bien del autor, ya que logra transmitir el mensaje, es decir  «aquí hay un agujero gordo» y a parte de esto, el humor que desprende los comentarios que se hacen de los films. La obra se divide en varias partes, comenzamos por la serie de películas de «Regreso al futuro» (1985, 1989 y 1990), Parque Jurásico (las nuevas) y luego pasamos directamente al mundo de Marvel. Este último es un apartado largo y es que no es para menos, ya que Marvel saca películas de superhéroes como churros.

Según vamos pasando las páginas nos encontramos con Avatar (2009), Guerra Mundial Z (2013), Star Wars (1977, 1980 & 1983), Matrix (1999 y 2003), Indiana Jones (1981, 1984, 1989 & 2008) y un largo etc. Lo cierto es que cada película ocupa pocas páginas y los análisis no se hacen para nada pesados. El último capítulo personalmente me ha gustado mucho, aunque todo el libro es una joyita, es un apartado dedicado a «Agujeros de guión muy rápidos». En cinco páginas se analizan nada menos que once películas que son ya culto de la historia reciente: Gremlins (1984 y 1990), Ciudadano Kane (1941), Tiburón (1975), Toy Story (1995), Kill Bill (2003), Cadena Perpetua (1994), Sexto Sentido (1999), etc,. Me ha gustado porque en poco espacio se muestra una capacidad de análisis por parte del autor bastante grande.

Por último, a parte de los agujeros de guión comentados en cada película, Andoni Garrido ha añadido pequeños comentarios fuera de texto que contienen nada más que chascarrillos propios que solo buscan la risa del lector. Pasando a un nivel más técnico (pero igualmente importante), el volumen esta genialmente maquetado en tapa rústicas, la tipografía es correcta y no hay que forzar la vista, además no es grueso ni tiene gran tamaño por lo que puede acompañarnos en el transporte público o en un viaje.

Por todo lo que hemos contando aquí, que no es poco, debo recomendar la nueva obra de Andoni Garrido Fernández. Lo cierto es que es apta para todos los públicos y puede ser un bonito regalo para esa persona que sabemos que le gusta el cine y lo disfruta. Sin duda una apuesta segura.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s